Parques infantiles del siglo XXI Interactivos, inclusivos y que fomenten la psicomotricidad. Urban and Garden

Parques infantiles, mucho más que un columpio

La imaginación de los niños es desbordante, sobre todo cuando juegan con sus amigos. Eso sí, las cualidades del entorno en el que juegan dan para un polis y cacos o para una trepidante aventura en la que se entremezclan piratas, tesoros, capitanes, ejércitos, reyes y reinas, terribles bestias marinas y algún que otro extraterrestre. Así que abramos las puertas a su imaginación procurándoles parques infantiles a la altura de sus aventuras.

Multiaventura

Máxima jugabilidad inclusiva. Estos juegos de mayor formato se centran en la inclusividad de todos los niños en el juego. Por eso cuentan con muchos elementos de disfrute, así un mayor número de niños pueden participar de forma activa. Además casi todas sus partes son elementos de juego interactivos, desde las zonas a ras de suelo hasta las zonas superiores. Con esto se consigue que los parques sean aptos y atractivos para un rango mayor de edad.

El Barquito Malta es un claro ejemplo de este tipo de elementos de parque infantil.

Este juego compacto con forma de barco tiene los clásicos como el tobogán. Eso sí, con una rampa para subir a la parte superior del juego, mucho más segura y más propia de una batalla entre piratas que la clásica escalera. En la parte superior, donde se gobierna la Carabela de Cristóbal Colón, tiene dos timones: para el capitán y el mejor amigo del capitán. A eso hay que añadirle el banco para sentarse en la proa del barco y elementos de escalada como redes. Como puedes ver, en este tipo de juegos de parques infantiles, no se desaprovecha ni un centímetro de la estructura y todas las partes son objeto de juego.

Cosa de dos

Además de la diversión, la socialización es uno de los puntos fuertes de los parques infantiles. Hacer amigos, aprender a compartir, a ser generoso, y lo más importante bajo nuestro punto de vista: a no imponer lo que ellos quieran y a tener que ponerse de acuerdo. En este sentido, hay un columpio que se lleva la palma por su eficacia: el sube y baja.

Está claro, ¡si no hay acuerdo nadie juega! A priori puede parecer una tontería, pero cualquiera que haya pasado un ratito en un parque se habrá dado cuenta de las disputas, chantajes y sobornos que se esconden detrás de este simple pero eficaz mecanismo de juego.

Psicomotricidad infantil

Por último queremos hablaros de otro de los fines de estos juegos en los parques infantiles. Es el de fomentar la psicomotricidad de los niños. Para ello es importante procurar que los parques incluyan juegos que impliquen todo tipo de movimientos, tanto en grupo como de forma individual. Elementos de fuerza, de equilibrio, de destreza… son indispensables en un parque infantil del siglo XXI.

¿Nos hemos dejado algo? Desde Urban and Garden te hemos dado las claves que creemos imprescindible en un buen parque para niños, pero seguro que tienes otras muchas sugerencias ¡Cuéntanoslas en un comentario!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido